Gatification ¿usted sabe lo que es esto?

Los gatos tienen necesidades muy diferentes a las de los perros. Tus comportamientos instintivos están mucho más arraigados y sofisticados y, por lo tanto, la necesidad de ejercitarlos es más apremiante. Esto quiere decir que un gato feliz es aquel que tiene la oportunidad de ser gato. Para esto, hay catificación!

Pero, ¿qué es de todos modos?

Gatification deriva de la palabra catification, en inglés, y es un neologismo, que en traducción libre sería “hacer más gato”. Me refiero a adaptarse al gato. Eso es exactamente. Se trata de incorporar al ambiente del hogar elementos que satisfagan las necesidades de tu gato y lo diviertan. En otras palabras, la gatificación es un enriquecimiento ambiental.

Las necesidades esenciales de los gatos.

Los felinos, ya sean leones o gatos domésticos, tienen necesidades básicas. La vida de los gatos domésticos les obliga a adaptar sus necesidades a entornos mucho más restrictivos, y es aquí donde entra en juego la catificación. Los gatos necesitan:

  1. Espacio: los gatos urbanos viven, en la gran mayoría de los casos, en espacios reducidos, como apartamentos o casas con ambientes protegidos. Sí, es para su protección, pero eso, por otro lado, restringe sus posibilidades de explotación.
  2. Territorio: los gatos son seres extremadamente territoriales. Cuando comparten espacio con otros gatos, aunque tengan una buena relación entre ellos, necesitan rincones que sean “exclusivos”. Cualquiera que tenga varios gatos sabe que cada uno elige su lugar favorito de la casa. También marcan sus territorios, dejando su olor en puntos estratégicos.
  3. Vías de escape: cuando se sienten amenazados, ya sea por otros animales o por situaciones del entorno, los gatos prefieren escapar antes que enfrentarse, al principio. Por ello, es importante que el entorno ofrezca esta posibilidad.
  4. Tranquilidad: La vida de la ciudad trae consigo sonidos, olores y un ajetreo que es contrario a la naturaleza de los gatos. Por ello, la casa necesita ofrecer opciones para que los gatos se sientan seguros, protegidos y alejados de situaciones desagradables para ellos.
  5. Rutina: los gatos aprecian su rutina, lo que significa más que horarios sistemáticos. Les gusta tener sus comederos y bebederos siempre en el mismo lugar, así como sus bandejas sanitarias, que deben estar limpias y organizadas.
  6. Entretenimiento: los gatos domésticos necesitan estimulación física y mental para mantenerse saludables. Les encanta observar el ambiente exterior a través de la ventana, donde pueden ver pájaros, insectos, movimiento. También les encanta escalar lugares altos, saltar, correr detrás de los juguetes y afilar sus garras, preferiblemente en postes para rascar.

El mago de la gatificación

Hace unos años tuve la oportunidad de conocer en persona al chico que me enseñó mucho de lo que sé sobre los gatos: jackson galaxia. Para aquellos que no están familiarizados, Jackson es conocido como el "encantador de gatos" y tiene un programa en Animal Planet llamado Meu Gato Endiabrado. Como experto en comportamiento felino, es el mayor defensor de la catificación, y ha escrito un libro específicamente al respecto. Catificación: Diseñar un hogar feliz y elegante para tu gato explica cómo crear el ambiente ideal para satisfacer los deseos de tu gato, brindando toneladas de ideas sobre cómo catificar un hogar con estilo.

Algunas ideas de catificación

El primer paso para gatificar un ambiente es entender al gato –o gatos– de la casa. ¿Cuáles son sus preferencias, gustos y disgustos? ¿Cuál es tu rutina, horarios para comer, hacer tus necesidades, darte baños de lengua o dormir? Esta información será básica para iniciar el proyecto. Hacer que el entorno sea más estimulante para tu gato puede ser tan simple como crear una pila de cajas de cartón o tan complejo como desarrollar un proyecto arquitectónico. Para empezar, pensemos en lo que les gusta a los gatos:

  • Lugares altos, desde donde se puede observar el entorno: repisas, nichos, pasarelas, puentes;
  • Lugares reservados donde pueden esconderse y sentirse seguros: madrigueras, cajas, nichos;
  • Rascadores: cartón, cuerda, alfombra (¡preferiblemente no los muebles de la casa!);
  • Escaladores: pantallas, rampas;
  • Comodidad: lugares suaves y cómodos para dormir, como camas, mantas, cobijas mullidas y almohadas;
  • Contemplación: ventanas, balcones, un televisor encendido con programas especiales para gatos, o incluso un acuario, para que puedan “mirar”;
  • Interacción: juguetes fijos, como cintas unidas a la manija de una puerta, muebles, palos de caza, con cintas, plumas o animales pequeños en el extremo, y juguetes varios, como ratones y pelotas.

¿Y ahora?

Cuando sientas que has logrado descifrar y comprender los comportamientos de tu gato, es momento de poner en práctica el concepto de gatificación. Con ese fin, aquí hay algunas ideas prácticas:

  • Coloque estantes en las paredes para que su gato pueda acceder a ellos y pasar de uno a otro, creando un circuito. Las diferentes alturas, ángulos y nichos a lo largo del camino harán que la experiencia sea aún más interesante para él. Estos estantes pueden contener artículos decorativos como libros y objetos, siempre y cuando cree caminos alternativos para que su gato no pueda volcar las cosas. Vea un buen ejemplo:

Gatificación con baldas decorativas

  • Cree estructuras suspendidas del techo, formando pasillos que se conecten a un lugar donde el gato pueda subir y bajar.

Gatificación con pasarelas suspendidas

  • Crea estructuras verticales, como árboles para gatos y postes, donde además de trepar, tu gato pueda arañar, estirar el cuerpo y dejar su olor. Cuando te frotes contra estas superficies, dejarás tus feromonas (lee más sobre esto aquí). Esta marca de territorio es importante para que los gatos se sientan familiares y confiados en el entorno.
  • Coloca rascadores en lugares estratégicos de la casa, para que tu gato tenga un lugar donde afilar sus garras, y no decidas hacerlo en los muebles de la casa.
  • Utilice losetas de moqueta para crear superficies antideslizantes en muebles, estantes y pasillos. Además de hacer tu viaje más seguro, también serán puntos donde tu gato dejará su olor a través de las glándulas que tiene en sus patas.
  • La comida, el agua y el arenero deben estar colocados de manera que permitan vías de escape, es decir, el gato no puede sentirse atrapado mientras satisface sus necesidades básicas. Además, no deben ocultarse en áreas apartadas de la casa, a menos que a su gato le encante este lugar en particular. En otras palabras, pon las cosas de tu gato en los lugares que le gustan, o puede que decida hacer pis y caca en el lugar equivocado, no comer o, lo que es peor, no beber agua.
  • Tenga juguetes disponibles y juegue con su gato.

Buenos ejemplos de casas catificadasBuenos ejemplos de casas catificadas Hay varias empresas en el mundo que desarrollan muebles para catificar ambientes. Las opciones son geniales, generalmente modulares, y pueden servir de inspiración para tu proyecto. Solo mira:
Gatificación con mobiliario de LYCS ArquitecturaGatificación con mobiliario de LYCS Arquitectura
Gatificación con Módulos de Cartón KatrisGatificación con Módulos de Cartón por Katris Como dice Jackson Galaxy, “la gatificación crea armonía”. Los proyectos de gatificación dependen de tu creatividad e inspiración. No hay límites para la imaginación, y todo se puede adaptar. Si amas a tu gato, catifica tu hogar. ¡Tu vida será mucho más feliz!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies